jueves, 12 de enero de 2012

BREVE INTRODUCCIÓN AL MUNDO DE LAS MUÑECAS




Ya metido en estos menesteres de hacer figuras antropomorfas cabe siempre dar una breve explicación de lo que es una muñeca.
Primero lo primero, la definición oficial.
Una muñeca está definida en el diccionario de la Real Academia Española como:
f. Figura de mujer que sirve de juguete.
f. Maniquí para trajes y vestidos de mujer.

Históricamente las muñecas son tan antiguas como lo es el ser humano, teorizando un poco, sí el juego y el juguete han sido parte intrínseca de nuestro desarrollo, ¿Qué podría haber evitado qué una niña prehistórica tomara un par de palitos decorados y una piedra y los llamará mamá, niña y tigre dientes de sable?



“La mayoría de las figuras semejantes a muñecas de los primeros tiempos eran objetos mágicos o religiosos, no juguetes”, afirma The World Book Encyclopedia.

De las primeras referencias antropológicas que se tienen sobre la existencia de muñecas en el mundo están las localizadas en Egipto, los antiguos egipcios pintaban prendas de vestir decoradas sobre pequeños trozos de madera en forma de paleta y luego los adornaban con sartas de cuentas de arcilla para representar el cabello. Después colocaban estas “muñecas paleta” en las tumbas de sus muertos creyendo que les harían de sirvientes en la otra vida. En las Antillas, las personas que querían vengarse de alguien clavaban alfileres en muñecos de vudú con la esperanza de causarles daño a sus enemigos.


Con el pasar de los tiempos la humanidad evolucionó en conocimientos tecnológicos y en el manejo de materiales dando paso así a una nueva evolución de las muñecas que pasaron de ser de madera, trapo o barro a bellas creaciones de porcelana y más tarde en ejércitos totalmente comerciales de plástico.


En la actualidad las muñecas son juguetes destinados a las niñas en los que pueden recrear algunas de las labores propias de la maternidad: cambiarlas de ropa, peinarlas, mecerlas, acostarlas, etc. Para ello, se venden todo tipo de accesorios relacionados con la muñeca: vestidos y conjuntos para diferentes épocas del año, artículos de tocador, cunas, cochecitos, etc. Para las niñas, las muñecas, además, constituyen ideales compañeras de juegos y ejemplos de comportamiento para su vida adulta.


Hoy día las muñecas siguen siendo importantes en nuestra sociedad y las hay de muy diversos tipos y para todo tipo de personas: para niños, para niñas, las hay sexuales, de colección, para exposición, didácticas, artesanales, para pruebas científicas y médicas, en fin las hay de todo y para todo.


Es verdad, ya sea con carácter ritual, lúdico o decorativo las muñecas han estado y estarán presentes de muy diversas formas y las Se pupa dolls ya están aquí para ocupar su lugar en la historia y espero también en tu corazón.




Fuentes de apoyo:

http://es.m.wikipedia.org/wiki/Mu%C3%B1eca

http://egipto-antiguo.blogspot.com/2007/11/muecas-de-trapo-del-antiguo-egipto.html

http://majestic.typepad.com/seth/2006/07/media_futures_2.html

http://www.civilization.ca/cmc/exhibitions/hist/dolls/doant01e.shtml

http://scienceblogs.com/notrocketscience/2009/05/prehistoric_pin-up_is_oldest_known_figurative_art.php

No hay comentarios:

Publicar un comentario